El principio del concepto VUCA se remonta a la década de los noventa, cuando el ejército de los EE. UU. lo utilizó para resaltar la situación cambiante en ese momento. En la actualidad, y a raíz de la pandemia, se están produciendo una serie de cambios inimaginables en todos los sectores, por ello, el término VUCA renace y comienza a utilizarse nuevamente.
Esto, debido a la globalización y el auge de las nuevas tecnologías que presentan constantes cambios, que las organizaciones deben enfrentar cada día.
En el artículo de hoy, junto a Alma Consultores, conoceremos más a fondo sobre este término y como está involucrado con las empresas.
¿Qué es un entorno VUCA?
VUCA es una palabra que describe el entorno actual en el que efectúan la mayoría de las empresas.
VUCA es un acrónimo de las palabras en inglés Volatility, Uncertainty, Complexity and Ambiguity. Al español se entiende por “cambiante, incierto, complejo y ambiguo”.
Por tanto, se puede decir que el entorno VUCA se refiere a las situaciones: volatilidad del mercado, incertidumbre, complejidad y ambigüedad por las que tienen que pasar las empresas en su día a día.
¿Cómo afecta a las empresas?
El entorno VUCA es un reto diario para todo tipo de empresas, las cuales deben verlo como una oportunidad de crecimiento.
Es importante darse cuenta de que el problema no es la gestión de riesgos, sino la previsión de riesgos y la maximización de los llamados beneficios de la incertidumbre. En un entorno VUCA, la competencia es feroz, así que se debe estar preparado para reconocer las oportunidades de cambio y actuar con rapidez.
Esto significa que para prosperar en un entorno VUCA, una empresa necesita líderes adaptables e individuos talentosos que puedan manejar las condiciones cambiantes del mercado.
La organización debe adoptar métodos flexibles que le permitan adaptar su forma de trabajar al contexto del proyecto y ganar flexibilidad y capacidad de respuesta a medida que el proyecto se adapta y evoluciona con el entorno.
¿Cómo sacar ventaja?
Las empresas que apuestan por el conocimiento viven mejor de la complejidad. Se ocupan de aspectos de diseño, ingeniería, planificación y control. Quieren aprender y descubrir sus defectos para corregirlos.
Los entornos ambiguos requieren una actitud humilde y una escucha constante. Tratar de ser constructivo en su autocrítica. Es particularmente difícil incluir personas con diferentes características. Las respuestas basadas en un enfoque de inteligencia colectiva suelen ser útiles.
La volatilidad requiere agilidad y flexibilidad. Se necesita planificar constantemente para adaptarte a lo nuevo. Los proyectos deben ser lo suficientemente consistentes como para que se puedan realizar cambios en función de los eventos sin perder la viabilidad o retrasar más allá de los plazos.
La incertidumbre requiere un esfuerzo especial en el procesamiento de la información. Se trata de conocer los hechos importantes lo más rápido posible. También intentar descubrir patrones ocultos que puedan aclarar situaciones futuras.
¿Qué te pareció el artículo de hoy? ¿Tu empresa ya se encuentra dentro del entorno VUCA? ¡Coméntanos a través de nuestra página web!