El desarrollo ágil es una filosofía utilizada por cada vez más empresas porque les permite ser más rápidos, más eficientes y más productivos, reduciendo así costos y entregando mejores productos y servicios a los clientes.

Las grandes empresas han estado utilizando este enfoque ágil durante mucho tiempo con excelentes resultados. De estos métodos, SCRUM es uno de los más interesantes porque se enfoca directamente en las tareas a realizar y la interacción del grupo de trabajo con el cliente final.

En el artículo de hoy, junto a Alma Consultores, conoceremos más sobre este método tan popular.

 

¿Qué es la metodología Scrum?

Scrum es una metodología ágil de gestión de proyectos que se utiliza en el desarrollo de software. Fue creada en el año 1993 por Ken Schwaber y Jeff Sutherland y desde entonces se ha vuelto una de las metodologías ágiles más populares y ampliamente utilizadas en todo el mundo.

La metodología Scrum se basa en la iteración y el ajuste continuo, y permite a los equipos trabajar de manera colaborativa y flexible para alcanzar sus objetivos.

En Scrum, los equipos son responsables de definir, planificar, construir y entregar incrementos funcionales del producto a lo largo de ciclos regulares, llamados «sprints».

Scrum se compone de tres papeles clave: Product Owner, Scrum Master y el equipo de desarrollo.

El Product Owner es el responsable de definir los requisitos y priorizar el backlog, una lista de tareas pendientes. El Scrum Master es el facilitador que asegura que el equipo siga las prácticas y valores de Scrum. El equipo de desarrollo es el grupo de personas que construyen el producto.

 

¿Cuáles son las ventajas de aplicar la metodología Scrum?

Mejora el trabajo en equipo y la colaboración. La transparencia es el núcleo de Scrum. Todos en el equipo pueden ver lo que están haciendo los demás, lo que están tratando de lograr y el progreso que ya se ha logrado.

Ayuda a la organización a administrar el flujo de trabajo y aumentar la productividad. Introduce una forma democrática de trabajar. Todos los miembros del equipo son libres de organizar sus tareas de la manera que mejor lo hacen, en lugar de otros fuera del equipo.

Los empleados se sienten empoderados y, por lo tanto, más creativos y comprometidos; además, los equipos funcionan mejor. Si bien el uso de Scrum puede parecer un trabajo adicional, con el tiempo uno se da cuenta de que ayuda a hacer más en menos tiempo.

¿Qué te ha parecido este artículo? ¿Estás pensando en aplicar esta metodología en tu empresa? ¡Coméntanos a través de nuestra página web!

 

WhatsApp chat