En el mundo del desarrollo profesional, las palabras «feedback» y «feedforward» han ganado protagonismo. Si bien el feedback es conocido por su papel en el crecimiento laboral, el feedforward emerge como una nueva perspectiva revolucionaria.
En este artículo de Alma Consultores, explicaremos el concepto de feedforward, su diferencia clave con el feedback tradicional y cómo puede impulsar el desarrollo personal y profesional en un mundo en constante evolución.
Feedback vs. Feedforward: Reflejando el pasado vs. diseñando el futuro
La distinción clave entre el feedback y el feedforward radica en su enfoque temporal y sus objetivos fundamentales. El feedback tradicional se concentra en evaluar el desempeño pasado, mirando hacia atrás para analizar lo que ya ha ocurrido. Esta evaluación retrospectiva puede ser valiosa para identificar áreas de mejora, pero también puede generar sentimientos de culpa, frustración o resistencia, especialmente cuando se resalta errores o deficiencias.
En cambio, el feedforward se orienta hacia el futuro, dirigido a preparar a las personas para enfrentar los desafíos que aún no han ocurrido. En lugar de enfocarse en lo que salió mal en el pasado, el feedforward busca brindar sugerencias y orientación para diseñar un camino exitoso en el futuro.
El feedback puede generar resistencia y ansiedad en algunas personas, ya que pueden temer la crítica o sentirse evaluadas de manera negativa. En contraste, el feedforward crea un ambiente de apertura y disposición para el aprendizaje. Al recibir consejos y sugerencias para enfrentar situaciones futuras, las personas se sienten más confiadas y preparadas para superar obstáculos. Además, el feedforward fomenta la cohesión y la colaboración, ya que se trata de ayudar a los demás a crecer en lugar de señalar sus errores pasados.
Construyendo Puentes hacia el Éxito con Feedforward
El feedforward, como enfoque constructivo, se basa en la premisa de que todos tenemos el potencial de mejorar y crecer. A diferencia del feedback tradicional, que puede generar resistencia y defensividad al señalar errores pasados, el feedforward se adentra en un terreno más positivo y motivador. Al enfocarse en las oportunidades de mejora, las personas pueden sentirse empoderadas y motivadas para abordar nuevos desafíos.
Imagina a un líder que ofrece feedforward a un empleado que está a punto de asumir un nuevo proyecto. En lugar de señalar posibles debilidades en el desempeño pasado, el líder se centra en las habilidades y capacidades del empleado que lo ayudarán a triunfar en la nueva tarea. Esto crea un ambiente de confianza y optimismo, donde el empleado se siente apoyado y valorado. A medida que se enfrentan a los desafíos, los individuos tienen más probabilidades de buscar oportunidades para crecer y mejorar, ya que el feedforward los alienta a desarrollar sus fortalezas y habilidades.
En resumen, el feedforward se alza como un aliado valioso en el viaje del desarrollo profesional. A través de su enfoque en el futuro, brinda oportunidades de crecimiento y mejora. Mientras que el feedback tradicional reflexiona sobre el pasado, el feedforward diseñará un camino más brillante hacia adelante.
Si deseas elevar tu carrera y contribuir al desarrollo de tu equipo, explora la transformación que puede ofrecer el feedforward. Para obtener más conocimientos y recursos, te invitamos a visitar nuestra página web. Descubre cómo el feedforward puede moldear tu futuro laboral de manera positiva y efectiva. ¡El camino hacia el crecimiento está a solo un clic de distancia!